Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
+ 0 Mil
Acompañando a las familias
+ 0 años

Tu embarazo semana a semana, regístrate aquí

Inspirados por amor, guiados por el conocimiento

Asesores Expertos
+ 0
Padres
⭐+ 0 Mil
Acompañando a las familias
⭐+ 0 años

Beneficios de registro

  • Información confiable escrita por expertos certificados.
  • Resuelve tus dudas y comparte tu experiencia con la mejor comunidad de madres.
  • Rifas, eventos y concursos para tu embarazo y tu bebé.
Encuesta

¿Qué hacer en caso de envenenamiento?

()

Como es habitual que los niños se lleven todo a la boca, se debe ser muy cuidadoso al guardar medicinas, elementos de aseo y desinfectantes. Si debes almacenar sustancias peligrosas en tu residencia, hazlo bajo llave.

Las intoxicaciones pueden ser resultado de algo que tu bebé comió, se untó o inhaló. Ante la presencia repentina de náuseas, vómito, dolor en la boca, irritabilidad, diarrea, somnolencia, hiperactividad, convulsiones o pérdida de consciencia, sospecha una intoxicación y acude a urgencias.

Al llegar es necesario que sepas: qué ha tomado tu bebé, qué cantidad, cuándo, qué síntomas ha presentado. Además, si identificaste la sustancia, llévala, así sea sólo el empaque.

No administres ninguna sustancia ante la sospecha de la ingesta de algún veneno, tampoco trates de forzar el vómito; podría emporar la situación.

Calificación!

Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

¿Qué tipo de usuario eres?

Tu cita al instante

¡Contáctanos!

Confirmación

¡Listo! Ya puedes comenzar a publicar tus contenidos en la página, compártelos siempre en tus demás blogs o redes sociales. ¡Mucha suerte!

Confirmación

“Ve a tu correo electrónico y confirma tu email”

Confirmación

¡Felicidades! Ya eres parte de la comunidad de Mi manual del bebé. Si deseas realizar publicaciones en la página entonces deberás completar los datos de tu perfil.