A medida que tu niño va creciendo, va desarrollando sus habilidades motoras y va aumentando su autonomía, su deseo de exploración y apropiación de su mundo. Entonces es propenso al riesgo, porque todo lo quiere coger y llevar a su boca, tropieza con facilidad y se sujeta de elementos poco confiables, por lo que termina con frecuencia golpeándose, machucándose, enredándose o tropezándose.
Las acciones preventivas de heridas son acompañamiento y supervisión permanente de los adultos y tomar medidas de seguridad en la casa, para que sea un espacio motivador y seguro.
Si la herida es leve, lávala colocándola bajo el chorro de agua corriente para evitar que queden restos de suciedad, vidrios o piedras. Luego, aplica un antiséptico, déjala sin cubrir y consiente a tu bebé.
En caso de que la herida no parezca profunda pero sangre en abundancia, presiónala con cuidado durante diez minutos usando una gasa estéril. Cuando la gasa quede empapada, toma otra y presiona con ella sin retirar la anterior.
Si la herida es profunda o persiste el sangrado a pesar de la presión, una vez lavada, cúbrela con un apósito estéril y acude al médico a la mayor brevedad. Toda herida en la cara requiere valoración en urgencias.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: