Para poder llevar a cabo el aprendizaje de la autonomía y la capacidad de decisión, tener una mascota es una buena estrategia; un perro, un gato, un conejo, le enseñan al niño a convivir, compartir y cuidar a los animales. No obstante, una mascota implica el cuidado en la salud del animal, tenerlo desparasitado, vacunado, que aprenda a respetar límites y territorios.
Toda mordedura de perro o gato requiere una notificación a la autoridad de salud desde el servicio de urgencias. También, según los protocolos, allí se define si el caso amerita vacunación y colocación de suero antirrábico.
En Colombia es probable también que se presenten mordeduras por otro tipo de animales como víboras, alacranes o escorpiones. Durante las vacaciones, adviérteles a tus niños que no manipulen animalitos que tengan colores llamativos, pues esta es la forma de distinguir que son ponzoñosos. Existen protocolos médicos en caso de mordeduras de serpientes, alacranes u otro tipo de animal, por esto es importante que siempre se acuda al servicio de salud.
- No apliques ningún tipo de sustancia o producto.
- Por mordedura de perro, debes lavar la herida con abundante agua y detergente, durante 15 minutos, luego ponerle una gasa.
- Si la mordedura es de otro animal, no hay que chupar la herida, ni aplicar o poner nada. Lo único que funciona es la premura con la que lleves a tu niño al servicio de urgencias.
Mordedura de perro
Los niños disfrutan tener un perro como mascota, aun siendo muy chicos, pero debemos tener los cuidados necesarios para que no terminen comiendo en el mismo plato o que tu bebé moleste al perro invadiendo su territorio.
Tu niño debe entender que el perro no debe ser molestado cuando está comiendo o durmiendo porque puede terminar mordiéndolo. Cuando aún no camina, tu niño debe estar con un adulto que lo acompañe al compartir tiempo con su perro y así evitar que pueda ocurrir una mordedura.
En caso de mordedura, la herida debe ser lavada por espacio no inferior a 15 minutos bajo un chorro de agua, usando jabón detergente para impedir que algún virus propio de la saliva del animal afecte la salud de tu niño. Posterior a esto, se debe acudir al servicio de urgencias con el carné de vacunación de la mascota. Si el perro que mordió a tu niño es desconocido, esto debe ser explicado en el servicio de salud.
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: