El reflujo gastroesofágico se produce cuando los alimentos y el ácido estomacal fluyen del estómago al esófago. Es común en los bebés y los niños, y por lo general no es señal de un problema grave. Conoce cómo tratarlo en tu bebé
En condiciones normales, el bolo alimenticio debe pasar de la boca al estómago, a través del esófago, que es el tubo que conecta a ambos, para después pasar del estómago, que es en donde se produce la digestión de los alimentos, para después pasar al intestino delgado que es en donde se absorben los nutrientes.
El bolo de alimento no debe devolverse desde el estómago al esófago, dado que el contenido gástrico es muy ácido y la mucosa del esófago no está preparada para soportarlo. Si esto sucede, se lesiona y da síntomas como ardor y regurgitación ácida. El esfínter grastroesofágico inferior es la válvula que evita que el contenido gástrico se devuelva. Cuando esto pasa, se denomina reflujo gastroesofágico.
También te puede interesar: 7 consejos para una lactancia materna exitosa
¿Desde qué mes le puede dar reflujo a mi bebé ?
En el recién nacido y hasta los tres meses de vida, por la inmadurez del sistema digestivo, se produce normalmente un reflujo que podemos considerar fisiológico, dado que sólo se manifiesta como regurgitaciones de leche, sin dolor, ardor ni compromiso del peso del lactante.
¿Qué es el reflujo patologico?
Si hay llanto por dolor o ardor con el reflujo o un problema relacionado con la disminución del peso, se puede considerar patológico y requerir un tratamiento específico. Una manera simple de prevenir el reflujo patológico es incentivar la lactancia materna exclusiva, evitar los llamados “rellenos” de leche de vaca y el buen manejo de los gases después de la toma.
Cuando el reflujo es patológico, requiere de tratamiento específico que incluye:
- Posición “antireflujo”, levantando la cabecera de la cuna unos 45º y acostando al lactante de espaldas o de costado.
- Medicamentos que aumenten el vaciamiento gástrico hacia el intestino.
- Medicamentos antiácidos para proteger la mucosa esofágica.
También te puede interesar:
- Identifica si tu bebé sufre de gases y flatulencias
- Reflujo en bebés
- 4 recomendaciones para tener en cuenta con tu recién nacido
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: