Aprende de todo lo relacionado con la oportuna vacunación de tu bebé
Las vacunas para los niños desde que nacen son necesarias para protegerlos de enfermedades graves y potencialmente fatales, que pueden dejar secuelas.Las vacunas contienen gérmenes, virus o bacterias causantes de enfermedades, muertos o debilitados, que al inyectarse o tomarse estimulan una respuesta en el sistema inmune del individuo, haciendo que produzca anticuerpos o sustancias que los reconocen y ayudan a eliminarlos, antes de que produzcan enfermedad.
Tras administrar las vacunas, los anticuerpos protectores permanecen en guardia para protegernos de futuros contactos con los gérmenes. Para lograr este efecto, pueden ser necesarias varias dosis de una misma vacuna. Muchas de las enfermedades prevenibles por vacunación pueden ser muy peligrosas para recién nacidos y bebés muy pequeños, quienes pueden contagiarse a través de sus padres, hermanos y otros adultos. Por este motivo, deben recibir las primeras vacunas al nacer.
Mitos y realidades sobre vacunas para niños
Existen algunos mitos que pueden desembocar en pérdidas de aplicación de dosis de vacuna en el momento apropiado o, incluso, de forma definitiva, derivándose el consiguiente riesgo de contraer una enfermedad prevenible y de contagio en la comunidad.
Algunas creencias erróneas para no aplicar vacunas a los niños son:
- Tener fiebre baja o haber tenido una reacción en el lugar de inyección tras una vacuna anterior.
- Padecer un catarro simple o una diarrea.
- Estar en tratamiento con antibióticos en ese momento.
- Ser un niño prematuro.
- Tener antecedentes de alergias en la familia.
- Presentar enfermedades como asma, diabetes, síndrome de Down, cardiopatías, alteraciones neurológicas.
- Presentar alergia leve al huevo. Esto no contraindica la vacunación y hay que aplicar las vacunas triple viral, influenza y fiebre amarilla.
¿Son seguras las vacunas?
Es muy raro que las vacunas produzcan una reacción seria, pero muy ocasionalmente puede suceder. Sin embargo, los riesgos de contraer una enfermedad grave por no suministrar la vacuna son mucho mayores que el riesgo de producir una reacción seria por haberla aplicado. A veces, se pueden presentar efectos secundarios menores como dolor, enrojecimiento e hinchazón en la zona de la inyección, que no suelen tener mayor importancia y desaparecen a las pocas horas o días; o fiebre, que habitualmente no es muy elevada y no dura más de dos días.
De acuerdo con criterios de la Organización Mundial de la Salud, OMS, se han establecido esquemas con la secuencia cronológica de vacunas que se administran a toda la población de un país o un área concreta. El esquema de esta página es el aprobado por el Ministerio de la Protección Social de Colombia para 2011, hasta los cinco años.
Estas vacunas son de aplicación gratuita en los centros de salud y en las EPS. Se conocen como PAI (Programa Ampliado de Inmunizaciones).
Existen actualmente otras vacunas que no están incluidas en ese programa, pero son muy útiles y aconsejables: antihepatitis A, antivaricela y antipapilomavirus. Las dos primeras se aplican a partir del año y la última en la pubertad, ojalá antes de iniciar la vida sexual. Sobre las tres puede obtener mayor información con su médico pediatra o en su EPS.
Recuerda
- Si olvidaste alguna dosis de vacuna no debes empezar de nuevo, ya que las dosis administradas siguen contando aunque haya pasado más tiempo del aconsejado.
- Los bebés prematuros también pueden vacunarse, pues su organismo está en capacidad de producir defensas.
- La aplicación simultánea de varias vacunas no ocasiona problemas. Al contrario, es muy importante porque potencializa el efecto de las diferentes vacunas e implica menos visitas al servicio de vacunación para completar el número de dosis requeridas.
Esquema de vacunación en Colombia
Estas son las vacunas para niños de 0 a 5 años:
Calificación!
Promedio de puntuación / 5. Recuento de votos: